domingo, 23 de septiembre de 2012

Ultraliberales con las espaldas de funcionario bien cubiertas


ENQUANTO HÁ FORÇA

Ultraliberales con las espaldas de funcionario bien cubiertas

Xosé A. Gaciño

Por lo menos Mitt Romney, ese candidato a la presidencia de Estados Unidos que desprecia a los que reciben ayuda pública, ha dedicado la mayor parte de su vida a sus negocios privados. Tan convencido está de que la estructura del Estado debe ser la mínima posible que ya procura acogerse a las tasas tributarias más bajas. De hecho cotiza más al fisco su candidato a vicepresidente, que gana diez veces menos que él.

Los ultraliberales españoles no llegan a esos niveles de coherencia. Antes de lanzarse a la cruzada contra el tamaño del Estado y por la privatización de los servicios públicos, procuran ganar una buena oposición de registrador de la propiedad, abogada del Estado, inspector de Hacienda, letrado de las Cortes o cualquier especialización de técnico superior en la administración pública para tener las espaldas bien cubiertas. Que una cosa es defender la capacidad de riesgo del emprendedor privado y otra muy diferente exponerse a que un mal resultado electoral les obligue a buscar trabajo en el desmantelado (por ellos) mercado laboral. Cierto que siempre hay una multinacional dispuesta a agradecer servicios prestados o a aprovechar un buen tráfico de influencias, pero nunca está de más contar con la seguridad del Estado. Un Estado siempre es un Estado, por mucha prima de riesgo que encarezca la deuda pública engordada por la deuda exterior privada.

Después de casi treinta años dedicada a la política activa, la dimisión de Esperanza Aguirre de su último cargo, presidenta de la Comunidad de Madrid, nos ha vuelto a descubrir que también ella tiene guardado su puesto en la Administración Central del Estado. En efecto, su biografía en Wikipedia recoge que ganó en 1976 unas oposiciones a técnico de Información y Turismo del Estado (aún persistía la nomenclatura del ministerio de Fraga) y que ejerció como alta funcionaria hasta 1983, en que comienza su carrera política como concejala del  Ayuntamiento de Madrid. El resto ya es más conocido: ministra, presidenta del Senado y presidenta de la Comunidad de Madrid, puestos desde los que ha demostrado su imparcialidad corporativa, sobre todo en el último de ellos, en el que ha desplegado una notable actividad privatizadora en los campos de la sanidad y de la educación, además de criticar públicamente y con severidad a los funcionarios que protestaban contra los recortes. No hay como un funcionario ultraliberal para colocar lo público en el nivel más raquítico.

Por lo menos en Estados Unidos, las encuestas reflejan que un 70 por ciento de los universitarios aspiran a montar su propia empresa. En España, hace un ano sólo tenían semejante aspiración el 8 por ciento de los estudiantes de Universidad. El último trabajo de este tipo, publicado en agosto de este año, sitúa ese porcentaje en el 26 por ciento, lo que no se sabe si interpretar como un cambio de mentalidad o como una consecuencia de los tremebundos índices de paro juvenil. De la misma manera que el dato de que sólo el 26 por ciento de los universitarios prefieren hacer unas oposiciones (cuando una encuesta de hace dos años recogía que el 72 por ciento de españoles querían ser funcionarios) puede ser consecuencia de que los recortes con los que se pretende combatir la crisis han congelado las convocatorias de empleo público. Una drástica manera de hacer proselitismo ultraliberal.

Como se ve, a golpe de crisis y austeridad, vamos acercándonos al modelo norteamericano, ese que Obama –como otros presidentes demócratas– pretendía corregir y mejorar, precisamente inspirándose en algunos aspectos del modelo europeo. Puede que nos encontremos antes de lo que se pensaba, y no precisamente porque Estados Unidos cambie más que nosotros.

De todas maneras, no creo que los ultraliberais españoles renuncien fácilmente a la seguridad vitalicia de sus carreras de altos funcionarios.

(Galicia Hoxe. 22-9-12)

domingo, 1 de julio de 2012

Recuerdo de Camarón

Al cumplirse hoy veinte años de la muerte de Camarón de la Isla, recupero una columna que escribí en aquellos días y que apareció en el semanario gallego A Nosa Terra (hoy, desgraciadamente, desaparecido) el 9 de julio de 1992, es decir, una semana después de la muerte del gran cantaor gitano.



Esta es la traducción:


Camarón

Xosé A. Gaciño

Venía de la amargura y fue a la tragedia, arrastrado por el remolino de no se sabe qué fuerzas oscuras e irracionales que disponen arbitrariamente de nuestros alientos. No era un santo ni tampoco un dios, aunque las madres de la marginación y del peregrinaje le llevaran los niños para que sus manos le transmitiesen esas energías mágicas que hacían salir roncas quejas étnicas de sus pulmones malheridos. Pero sí tenía algo de redentor, en el sentido cristiano del término: asumió en su fragilidad, física y moral, todo el drama de su pueblo y terminó sacrificado, como en una representación ritual del proceso destructivo, incluso autodestructivo, de toda una colectividad que lleva más de cinco centenarios condenada a la marginalidad.
Fue -es- universal, dicen los expertos, y ciertamente no hubo cantaor que consiguiese despertar más interés que Camarón de la Isla fuera del mundillo del flamenco (un mundillo a veces demasiado cerrado en si mismo, retroalimentándose de nostalgias casi arqueológicas), pero no nos engañemos los payos, por mucho que su desgarro nos rayara las entrañas: solamente los gitanos pueden considerarse auténticos propietarios de su recuerdo, solamente ellos pueden identificarse completamente con la negrura jonda de su cante de agonía y solamente ellos tenían derecho a proteger, con toda la pasión de la angustia compartida, la última andadura de su frágil cuerpo consumido.
A los demás nos tocaba mirar, quizá con lágrimas en los ojos, y quizá con el rubor correspondiente a la cuota de culpa que nos llegue a cada uno por no haber bajado con ellos al pozo negro de la desesperación.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/99BkjCkqy_E" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y aquí, la visión de Paco Vargas, con unas notas biográficas:

http://aticoizquierdaflamenco.blogspot.com.es/2012/06/veinte-anos-sin-camaron-de-la-isla.html

martes, 1 de mayo de 2012

Primero de Mayo

Por segundo año consecutivo, la Asociación de la Prensa de Sevilla ha participado en la manifestación del Primero de Mayo, para reivindicar condiciones dignas de empleo para los periodistas, cada vez más acosados por la precariedad

Los trabajadores de la radio-televisión pública andaluza, en contra de los recortes de recursos y de personal que hacen peligrar la calidad y el futuro de los medios públicos

Nutrida asistencia en la manifestación del Primero de Mayo de 2012 en la ciudad de Sevilla, contra los implacables recortes de los derechos de los trabajadores y de las políticas sociales y asistenciales. El actual gobierno del PP prolonga la política iniciada por el gobierno socialista anterior desde mayo de 2010, en aplicación de las medidas de austeridad fijadas por la Unión Europea (con inspiración dominante del gobierno alemán). La diferencia estriba en que, mientras los socialistas lo hacían de forma vergonzante y un poco a cámara lenta, la derecha lo hace sin complejos y con absoluta convicción, no ya de que esta sea la solución a la crisis, sino de que este es el camino adecuado para dejar a la futura inversión privada una mano de obra atemorizada y sumisa, dispuesta a aceptar las peores condiciones de trabajo posible.

¿Vuelve a incubarse el huevo de la serpiente?

Cuelgo esto con un poco de retraso, en relación con su publicación, no con su vigencia, que, desgraciadamente, sigue manteniéndose plenamente.

http://www.eldiariofenix.com/content/%C2%BFvuelve-incubarse-el-huevo-de-la-serpiente#.T5rOyA6vGwk.facebook

miércoles, 25 de abril de 2012

viernes, 13 de abril de 2012

Algo más que una semana de pasión

Los mercados siguen acosando a España igual que cuando gobernaban los socialistas. ¿No decía Rajoy que bastaría con un cambio de gobierno para restablecer la confianza?


http://www.eldiariofenix.com/content/algo-m%C3%A1s-que-una-semana-de-pasi%C3%B3n

sábado, 17 de marzo de 2012

Periodistas unidos por la dignidad

Concentración en la Plaza Nueva, de Sevilla, por un periodismo digno
No recordaba algo parecido desde que en 1981, en A Coruña, un puñado de periodistas nos manifestamos en defensa de Xavier Vinader (para los más jóvenes, recuerdo que fue acusado y condenado porque ETA asesinó a dos personas que él había citado en un reportaje sobre la extrema derecha en Euskadi). Lo de hoy en Sevilla no ha tenido aquel trasfondo dramático, pero sí ha conseguido reproducir un ambiente de unidad tan difícil de alcanzar en esta profesión tan desintegrada por individualismos competitivos y por las diferentes situaciones laborales, cada vez más situadas en una especie de subasta a la baja.
En la concentración de hoy, que había convocado la Asociación de la Prensa de Sevilla por un periodismo en defensa de la verdad y por unas condiciones dignas de empleo para los periodistas, se han reunido cerca de quinientos profesionales de la información, entre los que estaban representados diversos estratos generacionales, incluidos los jóvenes estudiantes de la Facultad de Comunicación, que llegan con tantas ganas, según explicó su representante, que caen en la trampa de aceptar cualquier salario y condición que les ofrezcan. Lo mismo hubo periodistas en paro, de larga duración o recién despedidos, que fotoperiodistas que llevan veinte años trabajando sin papeles (es decir, sin derechos), mujeres discriminadas pese a ser el setenta por ciento de la profesión, trabajadores de medios públicos y de medios privados, de gabinetes de prensa con el alma en vilo en vísperas electorales (como los cesantes de las novelas de Pérez Galdós) o de aventuras digitales que exploran las posibilidades de futuro de una profesión con un presente tan precario.
Pero no nos limitamos a llorar juntos. El diagnóstico y la denuncia establecían el punto de partida. La catarsis colectiva pretende, además, animarnos a luchar por nuestros derechos (que son también derechos de los ciudadanos, para quienes informamos) y apoyarnos en la búsqueda de nuevas vías de ejercicio profesional. Que la angustia no nos lleve a suicidarnos, como nos ha advertido Sol Gallego. Como suele decir nuestro presidente, Rafael Rodríguez, podemos perder si luchamos, pero, si no luchamos, estamos perdidos.
Pues eso. Si nos cogemos de la mano, si estamos unidos, tendremos más posibilidades de encontrar la salida.

Doscientos años de camino hacia la libertad

Ante la conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz


http://www.eldiariofenix.com/content/doscientos-a%C3%B1os-de-camino-hacia-la-libertad

jueves, 15 de marzo de 2012

Concentración en Sevilla por un periodismo digno


El sábado 17 de marzo, a las 12, en la Plaza Nueva, concentración de periodistas de Sevilla
 “Por el empleo de los periodistas en condiciones dignas” y “por un periodismo que defienda la verdad”
La Asociación de la Prensa de Sevilla convoca una concentración, el próximo sábado, día 17, a las doce del mediodía, en la Plaza Nueva, para exponer públicamente la precaria situación económica, laboral y ética que vivimos los periodistas. El lema será “Por el empleo de los periodistas en condiciones dignas”, a la vez que defenderemos “un periodismo que busque la verdad por encima de todo”.
En los últimos tiempos, todos los medios de comunicación de Andalucía, públicos o privados, han adoptado medidas económicas y laborales, con Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), despidos, recortes salariales y/o contratos en condiciones indignas. Además, algunas empresas aprovechan la coyuntura para prescindir de los periodistas más experimentados y sustituirlos por becarios o recién licenciados, a los que pagan, cuando lo hacen, salarios humillantes. A ello se suma un intrusismo inaceptable, la moda creciente de ofertas de empleo gratis y el despropósito de quienes pretenden cobrar a los periodistas por trabajar.
El cierre del diario Público y las recientes resoluciones en la RTVA, el medio público andaluz necesario y cuyo futuro se presenta incierto, son los últimos casos de esta crítica situación que, según todos los pronósticos, se agravará durante este 2012.

Es evidente que la crisis económica, la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación y los cambios de los modelos de negocio siembran de dudas nuestro horizonte y amenazan seriamente la viabilidad de nuestro oficio y, por ende, a la salud democrática del país. Esta incertidumbre se acrecienta por la alarmante caída de la calidad informativa y por la pérdida de los valores éticos y deontológicos que muestra una parte significativa de la profesión, una degradación que afecta directamente a los ciudadanos, con quienes a menudo incumplimos el precepto constitucional de ofrecerles una información veraz.

Porque exigimos trabajar en unas condiciones dignas, porque pensamos que sin periodistas ni periodismo se hace un fraude a la democracia, y porque la defensa de un periodismo honesto y veraz  nos concierne a todos, os convocamos el próximo 17 de marzo, sábado, a las 12.00 horas, en la Plaza Nueva de Sevilla.


domingo, 19 de febrero de 2012

Solidaridad necesaria

No nos dejemos arrebatar la moral de lucha (el artículo es anterior a la manifestación de hoy).

Miles de participantes en la manifestación contra la reforma laboral en Sevilla. 12-2-2012.

Discursos al final de la manifestación contra la reforma laboral en Sevilla, el domingo 12 de febrero de 2012


Los trabajadores de RTVA contra los despidos

http://www.eldiariofenix.com/content/solidaridad-necesaria

sábado, 18 de febrero de 2012

Contradicciones aparentes

Traducción del artículo publicado en Galicia Hoxe: http://www.galiciahoxe.com/vivir-hoxe-galicia/gh/contradicions-aparentes-xose-gacino/idEdicion-2012-02-18/idNoticia-731167/


ENQUANTO HÁ FORÇA

Contradicciones aparentes

Xosé A. Gaciño

No se le puede negar al gobierno de Rajoy una cierta contundencia en los decretos-ley que va poniendo en marcha y en algunos proyectos de ley que anuncia. Aunque todos pensamos que, después de las próximas elecciones autonómicas en Asturias y Andalucía, pueden venir medidas más contundentes, hay ya material de sobra para concluir que este gobierno ha asumido con radicalidad ese mantra obsesivo de la austeridad selectiva (más recortes por abajo para que tengan más beneficios los de arriba) que impera en la actual política económica de la Unión Europea y en el que se quemó, por cierto, el gobierno anterior.
Llama además la atención que se tomen algunas de esas medidas contundentes sin pestañear, aunque contradigan afirmaciones rotundas en sentido contrario (lo de no subir los impuestos o no abaratar los despidos, por ejemplo) que los hoy gobernantes mantenían en campaña electoral o cuando estaban en la oposición (y era el gobierno socialista el que subía el IVA o iniciaba el recorte de derechos de los trabajadores). Apenas la típica referencia a una herencia peor de lo que se pensaba.
Quizá es que tampoco necesitan más excusas. Y pienso que tampoco necesitan disimular más de cara a esas dos elecciones pendientes (entre otras cosas porque, por lo menos en Andalucía, los socialistas están trabajando a fondo de cara a su propia derrota). Puede que la letra de las campañas electorales y de los discursos en la oposición dibujase en algunos momentos ciertos esbozos progresistas, en sus irónicos reproches a un goberno obligado a aparcar sus principios socialdemócratas, pero no creo que eso engañase a nadie. Me cuesta mucho pensar que alguien haya votado al Partido Popular pensando que iba a hacer la política que Rodríguez Zapatero no pudo desarrollar. Por mucho que dijese la letra, estaba claro que la música, el espíritu, era muy diferente.
Otras medidas encajan más en el concepto que se maneja ahora de "contrarreformas" y puede que esas otras medidas anunciadas, pero todavía no aplicadas (relativas al aborto, a la cadena perpetua o al poder judicial), hayan sorprendido a ese sector más centrista de sus votantes, que quizá esperaba que fuesen situados en un segundo plano ante la urgencia que reclama la situación de crisis, pero no lo que se refiere a la política económica. En realidad, puede hablarse incluso de continuidad, con respecto a la política que venía siguiendo el gobierno anterior. Emprendida, eso sí, con más vigor, como corresponde a un gobierno en plena euforia inicial y con mayoría absoluta en las cámaras. Si tenemos en cuenta además que una gran parte de las medidas vienen impuestas por el criterio imperante en la Unión Europea, es muy posible que el gobierno anterior hubiese terminado adoptando las mismas o semejantes medidas, con más o menos convencimiento, dentro del espírito de inmolación con el que cubrió la última etapa de su mandato.
Amortizadas las sorpresas y las contradicciones, el gobierno advierte que la situación va a seguir empeorando, por lo menos un año más, incurriendo en una nueva contradicción (que también se asume sin asombro), la de que bastaba cambiar de partido gobernante para recuperar la confianza y, como consecuencia, el crecimiento. Con este gobierno (como pasaba con el anterior), todo queda pendiente de que el criterio europeo cambie antes de que toda Europa muera de austeridad y los mercados se saturen de especular en el vacío.

(Galicia Hoxe. 18-2-12)

Políticas de corto plazo

Traducción del artículo publicado en el blog Contraposición: http://contraposicion.blogspot.com/2012/02/politicas-de-curto-prazo-xose-gacino.html

Si un partido político no gana el apoyo de los electores, o pierde de manera más o menos contundente los apoyos que tenía, es lógico pensar que sus propuestas no conectan con la visión que la mayoría de los electores tiene de sus intereses. A partir de esa constatación evidente, los análisis se enredan en la múltiple variedad de matices a considerar y, en consecuencia en las posibles soluciones que eviten futuros fracasos. Por ejemplo, si las propuestas eran adecuadas pero falló la manera de transmitirlas, no se "vendieron" bien, por lo que hay que buscar un nuevo "vendedor" o una nueva estrategia publicitaria. En este caso, se trataría de un problema relativamente menor.
Más complicado es cuando se llega a la conclusión de que lo que fallan son las propuestas mismas, bien porque no están ajustadas a la realidade o porque, aún siendo realistas y racionales, no se corresponden con los intereses de una mayoría de electores. Si no se ajustan a la realidad, evidentemente, hay que cambiarlas (o marcharse para casa, que muchas veces es lo más provechoso para todos). Pero si los proponentes están convencidos de que sus propuestas son las más ajustadas a la realidad y al interés general (que nunca será realmente general, claro, sino de una mayoría suficiente de ciudadanos), se abre el dilema de cambiarlas, para acomodarlas más a los "gustos" coyunturales del votante-cliente, o de insistir en ellas hasta convencer al votante-ciudadano de la racionalidad del proyecto o hasta que la evolución de las circunstancias remate por dar la razón a los proponentes.
El juego de matices depende también de la concepción del "negocio" político: si se considera al votante como cliente al que colocar una mercancía o se le considera como ciudadano al que convencer de una determinada manera de organizar y resolver los asuntos públicos. En el primer caso, la flexibilidad ideológica de un partido, y no digamos de un político individual, puede estirarse todo lo que se quiera, por lo menos en campaña electoral, que ya en el gobierno habrá argumentos circunstanciales suficientes para justificar cualquier cambio de rumbo, por alejado que parezca de los programas iniciales (y en estos días estamos teniendo ejemplos suficientes sobre medidas de gobierno que contradicen rotundamente muchos de los principios declarados en campaña o en la oposición, como también los hubo en el gobierno anterior).
En cuanto al segundo caso, lo de considerar al votante como ciudadano consciente, si realmente se está convencido de la justeza de las propuestas propias, es cuestión de afrontar una estrategia de desarrollo pedagógico crítico para intentar que lleguen y calen en la opinión pública, incluso renunciando a beneficios electorales inmediatos. En este sentido, ningún momento mejor que la actual crisis para abrir un debate serio y profundo sobre la verdadera crisis de fondo con la que se puede encontrar la humanidad a largo plazo (y puede que a medio, si continúa la aceleración de la precariedad), cuando la dinámica del crecimiento irracional y despilfarrador, junto con una demografía descontrolada, entre en colisión con la limitación de recursos en un planeta deteriorado por la contaminación ambiental.
De momento, predomina el corto plazo y con efectos retroactivos. Predominan, tanto en los partidos que ganan como en algunos de los que pierden, los que piensan que la salida de la crisis consiste en volver al punto de partida anterior a la crisis, a la misma situación que la provocó. Es decir, instalarse en la crisis permanente.

(Contraposición. 18-2-12)

Contra la reforma laboral de PP-CEOE

Una visión crítica y con humor de la reforma laboral del PP-CEOE. Mañana domingo, manifestaciones de repulsa en toda España. En Sevilla, a las 12, desde Puerta Jerez.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/53GfnoeFFP8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

viernes, 10 de febrero de 2012

Justicia sin mayúscula

Desahogos ante la alucinante condena al juez Baltasar Garzón, a once años de inhabilitación, por ordenar la grabación de las conversaciones de reclusos encarcelados, por el caso Gürtel, con sus abogados, ante los indicios de posible complicidad de algunos de esos abogados en la continuidad de acciones delictivas, como el blanqueo de dinero. Las grabaciones fueron respaldadas por los fiscales del caso y fueron continuadas por el juez Pedreiras, que sustituyó a Garzón cuando la causa pasó de la Audiencia Nacional al Tribunal Superior de Madrid. Ni los fiscales ni Pedreira han sido procesados.

http://www.eldiariofenix.com/content/justicia-sin-may%C3%BAscula

sábado, 28 de enero de 2012

Con Mosterín y por la esperanza

Después de escribir el artículo Batallas por el control de Internet, publicado en El Diario Fénix y recogido en este blog, encontré, entre los papeles que siempre hay que estar ordenando y depurando para recuperar espacio, un artículo de Jesús Mosterín publicado en El País hace algo más de un año (el 5 de enero de 2011), y con el que me siento plenamente identificado. Me quedo, sobre todo, con su convencimiento de que Internet "es la mejor esperanza que tenemos de un mundo sin censuras, controles ni fronteras, donde cada ser humano tenga acceso a toda la cultura sin límites ni restricciones y decida libremente en cada momento qué hacer y cómo hacerlo y en qué lengua hacerlo y por qué ideas interesarse y con quién hablar y comerciar y ligar". A esa esperanza me apunto, aunque mi pesimismo histórico me hace dudar de las posibilidades de mantenerla viva.
Este es el enlace con el artículo de Mosterín:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/favor/Internet/elpepiopi/20110105elpepiopi_11/Tes

martes, 17 de enero de 2012

Prólogo a las vereas del cante


Este es el texto completo del prólogo del libro "Por las vereas del cante". Da una idea sobre la importancia de este libro que acaba de salir:

Uno de los cantares flamencos recopilados por Demófilo –verdadero pionero en el acercamiento intelectual a este mundo– lamenta la crueldad de la memoria, “porque causa el mayor mal recordando el mayor bien”. Cuando los gitanos andaluces fueron asentándose en núcleos urbanos, el recuerdo de la vida libre, idealizada como el equivalente al paraíso perdido, se convierte en la dolorosa nostalgia con la que se fabrica el cante jondo. Completando el razonamiento del cantar, el mayor mal, causado por el recuerdo del mayor bien, termina sublimándose en el bien supremo de aquellas creaciones artísticas a las que da origen.

Ese proceso de asentamiento urbano se produce en el siglo XVIII, y especialmente a partir de la pragmática-sanción de Carlos III, con la que el gobierno ilustrado de la época pretende convertir en sedentario e integrar así en la actividad productiva a un colectivo que había hecho del desarraigo su seña de identidad y que entendía la libertad como un ejercicio errante. Para controlar ese proceso, comienzan a elaborarse los censos específicos de gitanos en cada una de las ciudades en las que se iban asentando.

Precisamente la publicación completa de los censos de los gitanos de Cádiz de 1783 y 1784 constituye la joya de la corona de este ensayo apasionado y abrumador, en el que Francisco Dodero y Gabriel Romero Rubio han volcado sabiduría y entusiasmo. En esos censos se pueden rastrear los antecedentes de algunas familias gitanas que resultaron decisivas en la génesis del cante jondo. Por ejemplo, las de los Monge y los Ortega, que confluirían, algo más de un siglo después, en la figura de Manolo Caracol, uno de los genios del cante gitano.

Alrededor de esos censos, Dodero y Romero Rubio tratan de explicarse y de explicarnos el trasfondo ideológico de la persistencia de determinadas incógnitas en torno al origen del flamenco y a la propia definición de los distintos niveles de complejidad artística que comprende actualmente esa denominación genérica. Empleando toda su curiosidad intacta de aficionados, sin cautelas ni prejuicios, irrumpen en terrenos que la investigación profesional no se ha molestado en recorrer, explicando previamente sus herramientas teóricas, para que nadie se llame a engaño sobre su punto de partida ideológico, porque el problema no es la ideología con la que cada uno guíe su actividad, sino anteponer los principios o los prejuicios ideológicos al peso específico de los hechos o de los razonamientos lógicos. Soy testigo privilegiado, por razones de amistad, de cómo fueron corrigiendo matices y enfoques de aspectos concretos de su obra, a medida que sus estudios e investigaciones les ponían de manifiesto circunstancias que desconocían, aunque modificasen algunas de sus ideas previas. Han formado, por otra parte, un tándem perfecto entre la pasión flamenca, casi genética, de Paco y el rigor histórico y conceptual de Gabriel, para mantener la tensión crítica que este torrente documental necesitaba.

Los autores han recorrido, entre otros campos, una abundante bibliografía para rastrear la presencia gitana en la historia y cultura españolas, en un ejercicio casi arqueológico, porque las huellas son escasas y negativas. Y para descubrir las vereas de un cante que ahora es reconocido en todo el mundo incluso oficialmente, pero que tuvo unos comienzos  envueltos en nieblas de penuria y marginación.

De esas huellas históricas y literarias se deduce, además, una indiferencia –cuando no una hostilidad explícita– hacia la presencia gitana en la sociedad española. Algunos llegan a ignorar su aportación más importante a la cultura de este país, la gestación del cante jondo. Otros la minimizan hasta el punto de llegar a considerarlos como unos advenedizos en un arte que llegan a atribuir a las paternidades más peregrinas con tal de negar a los gitanos su condición de creadores.

En cambio, y a pesar de su razonado posicionamiento gitanista, los autores de estas concienzudas vereas no desprecian nada ni a nadie, porque consideran que el flamenco es un espacio inmenso por donde todos pueden transitar, al paso ligero de la fiesta o con la huella profunda de lo jondo, conservando lo primitivo o inventando nuevas prolongaciones del eco inicial. Recogen y analizan diversos estudios elaborados desde diferentes planteamientos ideológicos, resaltando las aportaciones de cada uno a la investigación y a la sistematización del arte flamenco, pero no eluden mojarse en el debate con aquellas posiciones que consideran equivocadas o manipuladas, siempre, eso sí, desde una rigurosa postura de respeto a los argumentos de cada uno.

No pretenden, pues, estar en posesión de la verdad absoluta, aunque nunca bajan la guardia en la defensa de sus argumentos. Con su cargamento de fechas, citas, críticas, polémicas y razonamientos, sólo aspiran a reivindicar el sitio que corresponde a los gitanos en la creación de ese arte del que hoy muchos presumen, pero que en otro tiempo era condenado desde los círculos encorsetados de la cultura oficial por vulgar y canalla. Coinciden en esa reivindicación con la visión de ilustres intelectuales que han reflexionado sobre el flamenco, desde el ya mencionado Demófilo hasta Caballero Bonald o Félix Grande, pero añaden algunos matices y, sobre todo, expresan su convicción de que la expropiación de la paternidad del cante jondo a los gitanos proviene de la arrogancia de una sociedad de cultura jerarquizada que no ha podido consentir que una actividad artística de primer orden haya podido nacer en el arroyo, de padres ilegítimos y marginados.

Y como colofón al estudio y la polémica, tienen también un hueco para la memoria emocionada de cuatro grandes cantaores gaditanos (Enrique el Mellizo, Pericón de Cádiz, Aurelio Sellé y Beni de Cádiz) en cuatro tabernas entrañables y características del mundillo flamenco de una de las ciudades importantes en la geografía del cante, de las que ninguna permanece ya abierta, pero que hubiesen merecido algún tipo de declaración de interés cultural, quizá todavía a título póstumo. No estaría de más que, en Cádiz, como en toda Andalucía y en toda España, se empezase a valorar el patrimonio material relacionado con el flamenco, de la misma forma que se ha conseguido el reconocimiento universal del flamenco mismo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Desde la emoción y desde la reivindicación, desde la rabia y desde la idea, Francisco Dodero y Gabriel Romero Rubio han trabajado a fondo para defender, en estos tiempos de canon digital, los derechos de propiedad intelectual que les corresponde a los gitanos en la creación del arte flamenco. Espero y deseo que sus voces no se pierdan en el paradójico desierto de la vertiginosa saturación informativa de nuestros días.


José A. Gaciño

Andalucía, 2011


Por las vereas del cante

Acaba de salir un nuevo libro sobre flamenco, que posiblemente se presente en Cádiz el próximo día 31 de enero.

El linchamiento de la dignidad

Diario Fénix, 17 de enero de 2012

Como ha comentado Reed Brody, consejero jurídico de la ONG estadounidense Human Rights Watch, “resulta paradójico que Garzón esté siendo juzgado por intentar aplicar en su país los mismos principios que logró promover con éxito en el ámbito internacional”. Efectivamente, el juez que consiguió que arrestaran en Londres al dictador chileno Augusto Pinochet, y que algunos militares argentinos fueran juzgados en España por sus crímenes contra la humanidad, no sólo no ha podido llevar adelante en su país una causa contra los crímenes del franquismo, sino que va a ser juzgado por haberlo intentado.

Pero las actuaciones de Garzón no han molestado sólo a los nostálgicos del franquismo. De hecho, esta última movilización contra su actividad estalló cuando empezó a investigar el caso Gürtel, sobre una red de corrupción que afecta a varios dirigentes del Partido Popular. Precisamente el primer juicio al que va a hacer frente Garzón, hoy martes 17, es el que promovieron los implicados del caso Gürtel por las escuchas telefónicas a varios de los encarcelados para controlar sus contactos con sus abogados, de algunos de los cuales se sospechaba que estaban implicados también en la trama.

El juicio por haber intentado abrir una causa por los crímenes del franquismo se celebrará una semana más tarde, el martes 24 de enero. Aquel intento apenas duró un par de meses, desde que Garzón, en septiembre de 2008,  atiende la demanda de familiares de represaliados por el franquismo y dicta en octubre un auto para iniciar la investigación de los crímenes y la localización de los restos de las víctimas asesinadas sin control, hasta noviembre de 2008, en que se inhibe a favor de los juzgados territoriales de cada caso, antes de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional atienda el recurso del fiscal y declare a Garzón incompetente para instruir aquellos hechos.

Posteriormente, dos organizaciones franquistas promovieron una causa contra Garzón entendiendo que había prevaricado por el solo hecho de haber abierto la investigación. Lo más grave es que fue admitida a trámite y que el juez instructor que se hizo cargo de llevar a Garzón hasta el banquillo de los acusados es miembro de la asociación progresista Jueces por la Democracia. Una muestra de que en su “linchamiento” no sólo participa la derecha y la ultraderecha, sino también un sector transversal de la judicatura (de derechas y de izquierda) situado en una posición de burocratismo inmovilista.

A ese sector de reglamento y escalafón le molestan los jueces que salen a la calle y arriesgan en los procedimientos para tratar de alcanzar a una delincuencia, como la del narcotráfico, que cuenta con medios más rápidos y eficaces que la policía o la justicia; que desarrollan la imaginación para desentrañar los enredos de la trama “legal” del terrorismo (ilegalizó a Batasuna sin necesidad de la dudosa ley de partidos) y que tienen una actitud militante sobre la universalización de la justicia.

Juez polémico, con sus aciertos y sus errores, ensalzado por la derecha cuando destapó la guerra sucia contra ETA durante los gobiernos socialistas y linchado por esa misma derecha cuando le tocó investigar la corrupción del PP, suspendido en sus funciones desde el 14 de mayo de 2010, está a punto de convertirse en la víctima propiciatoria de una conjunción de envidias, represalias y venganzas.

Pero algunos no olvidaremos que, durante unas semanas, Baltasar Garzón nos devolvió la dignidad colectiva al abrir una causa contra un régimen dictatorial que no fuimos capaces de derrocar. Como no olvidaremos que una juez argentina, María Servini de Cubría, nos está devolviendo el favor, al abrir desde Buenos Aires una investigación sobre los crímenes del franquismo.

viernes, 13 de enero de 2012

Iñaki Gabilondo ante la crisis

Audio de la conferencia pronunciada por Iñaki Gabilondo en el Foro UGT Sevilla el pasado 11 de enero de 2012, sobre su visión de la crisis. Se trata de una síntesis muy clara y, a mi juicio, muy acertada sobre el verdadero sentido de esta crisis.

<iframe height="80" width="285" frameborder="0" scrolling="no" src='http://www.cadenaser.com/widget/audio.html?file=http%3A%2F%2Fsermedia-f.akamaihd.net%2Fcadenaser%2F2012%2F01%2F20120111csrcsreco_2_Aes_LAU.mp4&vista=permantlink&audio_urlHTML5&prog_rel=Radio-Sevilla&duracion=1518&idDinamico=20120111csrcsreco_2&url=%2Feconomia%2Faudios%2Fconferencia-inaki-gabilondo-foro-ugt-sevilla-parte%2Fseresc%2F20120111csrcsreco_2%2FAes%2F&titulo=Conferencia de Iñaki Gabilondo en el Foro UGT Sevilla (1ª parte)'></iframe>

<iframe height="80" width="285" frameborder="0" scrolling="no" src='http://www.cadenaser.com/widget/audio.html?file=http%3A%2F%2Fsermedia-f.akamaihd.net%2Fcadenaser%2F2012%2F01%2F20120111csrcsreco_3_Aes_LAU.mp4&vista=permantlink&audio_urlHTML5&prog_rel=Radio-Sevilla&duracion=1472&idDinamico=20120111csrcsreco_3&url=%2Feconomia%2Faudios%2Fconferencia-inaki-gabilondo-foro-ugt-sevilla-parte%2Fseresc%2F20120111csrcsreco_3%2FAes%2F&titulo=Conferencia de Iñaki Gabilondo en el Foro UGT Sevilla (2ª parte)'></iframe>